Alevosía
Por Carlos Parma
¿Matar a un infante es siempre
alevosía? Análisis de la naturaleza mixta de esta
agravante del homicidio, en su doble faz objetiva y subjetiva. "Criteriosamente
se ha conceptualizado a la alevosía como la muerte
dada
ocultamente a otro, asegurando su ejecución por evitación
de todo riesgo o peligro e
imposibilitándo intencionalmente la defensa de la víctima"."
|
La
imputación objetiva y la negligencia médica punible
(HTML)
Por Marco Antonio
Terragni 
Con motivo de la entrega del doctorado
'honoris causa' al Dr. Claus Roxin en la Universidad Nacional de
Córdoba (Argentina) y de las Jornadas Internacionales de
Derecho Penal, el Dr. Marco Antonio Terragni brindó esta
disertación sobre la aplicación de la teoría
de la imputación objetiva al mundo médico. Octubre
de 2001.
Web
Site del Dr. Terragni.
|
|
El
error en la edad de la víctima en el abuso sexual
Por Rubén E. Figari
Ex-Juez de Instrucción en
lo Criminal y Correccional, de Cámara en la ciudad de La
Rioja y de la Cámara del Crimen de Villa Mercedes (San Luis).
Autor de 'Temas de Derecho Penal' (Edic. Marcos Lerner, Cba.,1997),
'Casuística Penal' (Edic. Jurid. Cuyo, Mza., 1999), 'Homicidios',
'Hurtos' y 'Robo' de la misma editorial.
|
Panorama
Normativo del Derecho Penitenciario Argentino
Por José Daniel Cesano 
Profesor invitado de la
Cátedra de Derecho Penal I de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Profesor contratado de la Cátedra de Derecho Penal de la
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad
Católica de Salta (Delegación regional Neuquen). Mención
especial de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
de Córdoba en el marco del premio «Joven jurista»
(edic. 1997). Codirector de la revista Ley, Razón y
Justicia.
|
|
El
Avenimiento en los delitos sexuales
Por Carlos Parma
Análisis de esta figura procesal,
después de la reforma en materia de delitos sexuales de la
Ley 25.087 de 1999, por el autor de 'Delitos contra la integridad
sexual'.
|
Por Carlos Parma
Estudio de una figura olvidada en
la práctica forense, la de quien resultó vulnerada
por el delito, y luego por el proceso penal.
|
|
Legítima
defensa putativa
Por Carlos Parma y Rodolfo Luque
Situación de quien cree que
está siendo atacado y en realidad es el agresor. El caso
Goetz.
Versión
DOC (para Word)
|
Bien
Jurídico, según Jakobs
Por Carlos Parma
Una de las ideas más novedosas
del pensamiento del jurista alemán Günther Jakobs es
el cambio de paradigma en cuanto a saber qué protege el Derecho
Penal: ¿bienes jurídicos o las normas positivas?.
Escrito por uno de los principales exégetas latinoamericanos
del penalista germano.
|
|
Delitos
Económicos en Cuba
Por Rolando Ríos Ferrer
Consideraciones teóricas e
incidencias de los sistemas causalista y finalista en delitos contra
la economía nacional del Código Penal Cubano de 1988.
Escrito por el Lic. Ríos Ferrer, profesor de derecho penal
de la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba).
|
Cuestiones
sobre Dogmática Penal
Por Rolando Ríos Ferrer
La Dogmática Penal bajo el
contexto normativo de funcionalidad típica y los retos de
modernización del tipo económico en la actual codificación
cubana.
|
|
Robo
con Perforación o Fractura
Por Rubén E.
Figari
El inc. 3° del art. 167 del C.P.
contempla la circunstancia agravante: si se
perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco,
techo o piso, puerta o
entrada de un lugar habitado o sus dependencias inmediatas.
Versión
html
|
Delitos
contra las Personas
Por Carlos Parma y Nicolás
Parma
Esquematización del título
primero del libro segundo del Código Penal Argentino, especialmente
dirigido a estudiantes.
|
|
Criterios
de oportunidad en el proceso penal
Por David Mangiafico
Temas actuales de derecho procesal
penal, realizados en oportunidad de una estancia de estudios en
la Universidad de Cádiz, Jerez de la Frontera, España.
|
La
internación de menores y la prisión preventiva: "Medida
Cautelar"
Por Teresa Day y Carlos Parma
El reconocimiento constitucional
de la Convención Internacional de los Derechos del Niño
(ley 23.849) constituyó un bálsamo en el ajetreado
derrotero del derecho minoril, e hizo traslucir el excelso paradigma
de la "protección integral" en miras al "interés
superior del niño".
VERSIÓN DOC (para Word)
|
|
Circunstancias
Extraordinarias de Atenuación
(Art. 80 in fine)
Por Matías Bailone
|
La
Responsabilidad Penal del Síndico
Por Carlos Parma
Análisis de la responsabilidad
de este funcionario público de los juicios concursales en
materia penal. El porqué de penar a quien antes sólo
era considerado un 'órgano concursal', y sus relaciones con
el fallido.
|
|
Castigando
a los castigados: algunas reflexiones sobre la
potestad disciplinaria de la administración penitenciaria en la
ley 24.660
Por
José Daniel Cesano 
Exposición
del autor en el marco del seminario interdisciplinario “Universidad
y cárcel”, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades
de la Universidad Nacional
de Córdoba. Córdoba, 10 de Mayo de 2002.-
|
Perfiles
del Derecho Penal
|
|
|
|
|